29/3/10

La antifilosofía es rica en contradicciones, pero la sociología teenager K: ¿se las sabe todas?

28/3/10

ENTRE MEIN KAMPF Y 100% LUCHA



Toute l'eau de la mer ne suffirait pas
à laver une tache de sang intellectuelle






La literatura, como recurso, te puede permitir explorar la estupidez y no quedar atragantado con el falo de una idea. O de cuantas vayan despuntando en el canal de la moda, Fashion T.V. ¿En qué sintetizan didáctica y dandismo? La idea mata. Cuando no miente, mata. ¿Se sigue a los maestros o se siguen sus ideas? Se matan las ideas y se mata a los parásitos que viven en las ideas: cuerpos, facciones de materia afectiva. Con frac o taparrabos. Como con las palabras, uno puede dejarse matar por ellas o matarlas, así es la viña del señor. Las tesis de uno pueden morir por propia inanición o uno puede morir con sus propias tesis. Tenés a Sarmiento a Popper a Einstein a García a la Ameba. La cita acude a uno. Uno puede hacer que las ideas se maten y entre ellas; les quitás el frente y las hacés chocar así, angelicalmente como carneando a un fantasma. Ponés la carnicería textual. Un amigo me dijo que la carrera de filosofía es tan larga porque lo que te otorga es un carnet de jubilado: cuando la terminás te retiraste. Parece que pasa lo contrario a lo que parece que indicó Hegel: que hay que filosofar cuando la vida ya ha pasado. Sin embargo –se verá cómo yo falsaciono a mis maestros- los jóvenes, de momento, quieren ser jóvenes y Dios, incluso en simultáneo. El colmo del quiasmo que es que uno lucha por su libertad creyéndola su esclavitud; punto en que la crítica al yo debería involucrar a la crítica al copyright del nombre propio de modo de que las ideas puedan matarse entre ellas fuera y dentro del ring gramatical. Desaparecer no es estar afuera, ni ocurre completamente. Lo que falta en la intemperie es techo, hogar. Estás en el campo o en la calle; te corrés un poquito del campo de la filosofía pero seguís en el campo del otrO (César Bruto). Te movés entre la ley y la trampa, matás al padre pidiendo un amo. Al secreto de la rebeldía lo tiene Diego Torres: tratar de estar mejor. Se juegan un truco Epicuro y Diógenes. Bostezo y no es literatura, me duermo en la paideia por koan de la pedagogía de goma, bagatelas. Tengo peores cosas que hacer que remontar ficciones ad hominem, fingir filosofías – ¡y de protesta!- suicidadas por la socie… ología. Más malo el chiste más patenciarás lo irrecusable de la teología flagrante. La estupidez, negativamente, sirve a dos reinos: si uno la monta en escena permite ocultar la estupidez originaria y también la inteligencia. De toda suerte no basta ser filósofo para no entender nada… dijo… dijo… En la fachada de la facultad de Antifilosofía debería figurar -más allá de “morder al amigo”- su máxima primordial –cuyo contexto de aparición y recepción siempre será retaceado en la de Filosofía-: cuanto más inteligente, más estúpido.




22/3/10

INCONVENIENCIAS DE LA MÁQUINA DE CREAR CONCEPTOS



Me dicen, me vuelven a decir eso que ya me había hecho sonreír en aquel libro noventero de G. Deleuze: la tarea del filósofo es crear conceptos. Bueno, a ver. Uno no puede andar por la vida diciendo “yo soy el que creó el concepto de semirrecta existencial”, “ayer inventé el concepto de acefalía enunciatoria”, “patenté en el 98, antes que vos el de samplerización del intertexto en el neocampo del ensayo virtual nuevosiglista”… y no seguiré. Podríamos así imaginar una nueva fórmula de enumerativismo curricular consistente en cambiar los diplomas, actos de presencia y membresías por estos esperpentos cool. Más parece que el concepto aflora por cualquier parte, a veces imprevistamente, incluso por descuido, en el hervor de la anomia también, y ni siquiera en las manos de los auto-académicamente proclamados “filósofos”. No es sólo la nostalgia por otra heráldica, la de la mayéutica, la de la deconstrucción o la del martillo germano-polaco. O la del entrañable y siempre excluido de los beneficios sociales del gremio: la “fantasía lingüística desconceptualizadora”, esa actividad que se recomponía con la devolución de una “rotuladora incesante”, a saber un superávit terminológico que amagaba conceptos en estado bruto, como por accionar prestidigitatorio, y así como ofrecía su aparición los hacía chocar ente sí y desleírlos acto continuo con esa voluntad tenaz de autoironía, forma del pensamiento contra sí. Ah aquel ludismo patográfico, qué encanto, una tradición en filosofía argentina que nunca fue plagio y que nadie querrá dejar de ver de reojos. El concepto es demasiado grave, adusto, lineal; a veces llega a la torpeza por más glamour que luzca. Si queda en concepto-retruécano, vamos con las aposiciones: concepto-contrasí, concepto-solecismo, concepto-slogan, concepto-camuflado, concepto-uncool, razonamiento-birlibirloque… es mejor, mejor así. No el pudor a la metafísica, cuando ya se supo, que todo podría ser metafísica. La reserva cautelosa de un pudor ante el concepto, algo muy francés, demasiado para nuestro destino de pampa, seno fértil para la exportación de materias primas del arte del pensar, recelosa de las manufacturas que devuelven los traductores desde el centro del mundo.



20/3/10

SOBRE EL FRACASO DE ESTA RESEÑA



(“Celeste y Blanca” II)


Inscripción de Cachilo, años 80 [fotografía archivo personal del blog]



Mi amigo el Lector va a poder encontrar en esta novela que el tema es su ausencia, no en principio la de ella, pero sí también esa –y también su presencia, al lado: pudor porno e incluso amor son menos que compañía, lo que debería subsistir- sino la de tema: el tema es la digresión. Bien, no el tema, no; el recurso trópico, pero ¿por qué no asegurar que es el tema? Si el tema fuera la digresión, uno debería hacerlo rodar a un lado, irse en rodeos, derivar en la deriva y no acertarle al centro, el centro de la digresión. Yo quisiera señalar que es el tema no el recurso más a mano. Pero será una tesis compleja, tramposa de una. La digresión como un Leitmotiv por vacío; se siente entre frase y frase para sustituirlo. Bien, sistema de fuga, al horror o sopor de narrar (“narrar es aburrido”); OK la digresión es algo acaso opuesto al Leitmotiv. Pero hay Leitmotiv en esto, libro, novela, texto; por ejemplo: que cualquier vida por anónima y simple que fuere merece ser narrada, amerita alguna, por sucinta que fuere, biografía. Entonces pequeñas narraciones menores dentro de la gran historia que brilla o no por su reticencia a aparecer. La de un señor, v. gr., que lee y relee una novela clásica que convirtió en innecesarias a las anteriores y ulteriores (democratizar la biografía). He ahí un tema; ahí tenés una tesis como me decían alguna vez en la universidad; era un profesor adjunto que me subrayaba en rojo los párrafos que entendía amortajaban embriones de tesis (un entrañable saludo posmórtem para él). Me trae a la memoria también a aquel que escribió en un blog canónico (no será oxímoron) que ya se habían vuelto imposibles de leer los clásicos. Son destinos factibles para los lectores in fraganti de este mundo; he ahí un verosímil social. Hay una historia central, disipada, de cuento de niños, que se incumple, viola y fracciona, para que ingresen las viñetas de estos sujetos no trascendentales, a los que se les quiere devolver lo que parece correspondería poner en práctica con los personajes principales: princesas reyes duques, en cuyo destino y en cuya arbitrariedad de gente conminada a la acción pública, cuyos desenlaces afectan a la mayoría, derrapa la historia yéndose para el lado de esos seres poco significativos, como un zapatero apasionado por la lectura, incluso el mismo narrador preocupado por su bienestar comercial o su promiscuo affaire diegético, o un burro docto y su apólogo. Mi amigo el Lector podrá también rastrear una observación sobre las mujeres y su parecer respecto de la actividad filosófica. La mujer, su ausencia, pero su presencia, son otro motivo, y que permite olvidar la trama desleída en la que apenas aparecen las –desquiciadas, indiferentes- actividades intempestivas de personajes que deciden el destino de un Reino. Porque hay un Reino, y hay otro aunque la epopeya es algo infantil, que no puede ir más allá del cuentito ilustrado para escolares; la gran historia es retaceada y licuada para que entren estos microrrelatos con tramos de vidas menores que tienen su historia, su anécdota que, se señala, merecen ser señaladas, contadas (aunque sin embargo no pasan la dimensión del apólogo o viñeta), e incluso lo merecerían los avatares de los objetos inanimados como las piedras – reino mineral-, o los del extenso reino vegetal. Se insiste en eso, y eso que el autor declara después de aparecida la novela que narrar es aburrido.
Verás, volviendo al interior de la novela, una consideración sobre el pudor, el amor, y la pornografía. Por ejemplo –… se narra- un libelo contra el pie de página, aquel formato de utilidades frecuentemente ingenuas o paródicas, feístas, o bien burocráticas, obligaciones o ritos de género, como en los discursos científico-administrativos. ¿Era necesario volver contra el apagado pie de página, correligionario del subrayado, la negrilla, el cf. el vid. el ob. sit.? Teorías dispersas en ciernes, incipientes asertos, aseveraciones distantes, pensamiento que se aboca para olvidar la historia –story-. Testimonios sobre el plagio y la tradición: “lo no es plagio es tradición”, que (decía un tano que eso era lo saliente de la llamada modernidad: lo nuevo) nada nuevo hay bajo el sol del recurso, y que se retoma el antiguo –el porteñamente antiguo- argumento teológico, cosmogónico, del jurista que antaño luchó como necio como genio contra el oficio decimonónico de contar lineales, selladas al vacío, perfectistas, preclaras, claras, historias, teniendo claramente qué decir. Amigo lector (que yo te quiero ¿por qué vos me sospechás a mí?… Que también uno va a poder leer en medio párrafo las expectativas sentidas de un padre respecto de su joven hijo, el hijo del narrador diría uno, el padre que deja la historia que cuenta para preocuparse porque el porvenir de su hijo no sea ganado por lo que pudo complicar la vida de ese padre. El narrador devenido ex abrupto padre confirma un estatuto de la novela: una novela de adulto, paternal (ver Derrumbe), escrita por quien se declara en medio de su escritura en la Edad Media y en el medio de la edad, que también hay novela generacional para los que rayan los 50. Más o menos por el mismo surco podrá topar el lector con otra admonición, ésta dirigida a “esos libertinos que ponen todo en su obra, para provocar la incomodidad de los lectores aplastando deliberadamente el respeto a la tradición, el orden establecido, y, sobre todo, el buen gusto. Uno puede también proponerse esparcir, sembrar. Esparcir pero rápido”. He ahí quizá una clave, postulación de una mesura en uno que cuenta un modo de contar altanero y ególatra que hasta narra las condiciones de circulación y comercialización de la misma novela en donde narra, pero también una narración medio ciclotímica que se deja malear, maleabilizar, por la tristeza, es triste también, también optimista, porque la heroína, ausente y presente según el caso, suele quedarse al lado, compañía. Temples les llamaría algún loco, temples dispares, que aparecen, en relato melancólico pero malicioso, egotista y triste, universalmente masculino, que parece que a veces se da a responder no explícitamente qué es lo que es una mujer y lo que hace (no lo que quiere) por ejemplo con esos hombres que no saben ni matar una mosca paro saben enamorarlas, o si no lo saben: lo han logrado. He ahí la fábula del burro académico que juro que es verídica (no la voy a transcribir; no reescribiré entera la novela). Pero se trata también de alguien que observa el libro que escribe y lo que aún no escribió en él y reflexiona las expectativas de sus colegas –alucina su vida venidera, su circulación como libro concluido y vuelto mercancía editorial, amigo Lector. Que repara en el desprecio que le puede sobrevenir de parte de aquellos que ya lo desprecian, de todo lo cual depende lo que todavía no fue escrito por quién todavía está parado en el medio de la historia, del escribir o contar o narrar; hay una interpelación no al viejo lector como afónico interlocutor imaginario que solamente está leyendo, sino al lector como una comunidad cuyo sistema de enjuiciamiento como se conoce se teme o se presume. Imploración no al – acá ubicará la arcaica mayúscula- Lector, a los lectores, a los que parece conocérselos más que a los personajes en apariencias centrales, que se quedan en lo suyo, las razones de Estado, los tejes y manejes de los responsables de la vida del Reino. Te has perdido Lector amigo mío, querido. Bien; mejor; porque esta novela te lo aclarará. He tratado de comprender algo, no de resumir (La guerra, que impide la concentración por ejemplo.) y se me fue la mano, lo sé. Amigo Lector, si te he perdido mejor, porque te estoy invitando aunque nadie me crea a que lo leas, a este libro, novela. “El destino de los demás se ha convertido para mí en mi deporte predilecto” y la novela, género, siempre estuvo trabajando en un Destino, aunque este destino pueda más ser el de los susodichos lectores, un hijo de narrador, unos personajes circunstanciales, que el de las princesas duques y reyes de la historia; el destino que gana esa voluntad de destino que ya es una novela se vuelve el de “Celeste y Blanca”, su futura inserción en el mercado editorial-literario y su porvenir mundial. Recuerdo el conocido gag de narrar al lector en el momento de comprar el libro. Y pese al atletismo del otro, su destino como deporte propio, las tragedias ajenas no nos implican en nada, en nada nos afectan, siendo que merecen sin excepción su biógrafo. “A veces, frente a un libro, conviene preguntarse qué es en vez de qué le falta. A veces conviene preguntarse a qué se quiso renunciar para contar una historia en vez aceptar la reducción de historias y personajes a repetitivos esqueletos simbólicos, maniquíes en una puesta en escena siempre igual a sí misma, sin sentido. ¿Qué le falta a este libro y no sólo a este?” (El subrayado no…) Bien sé que no es así como hay que hacer una recensión y sé que tampoco llamaré la atención ni siquiera para mal y Dios, Dios me libre de ser acusado de haber querido operar –con premeditación y alevosía-, jocosamente, con sentido del humor o con una inefable aspiración de originalidad o táctica chic o peor: uncool. Nada de eso. Lo inoportuno como gracia acaso. Y sería hermoso llamar la atención por nuestra manera de pasar desapercibidos, ideal que se nos presenta por hoy inalcanzable. Lucharemos contra el garantismo del referente que viene a rubricar las reseñas; si se vuelve –éste- impresentable, poco fiable, ¿qué haremos con su recomendación?

8/3/10

DEJA QUE EL DESASTRE AIRANO HABLE EN TÍ



(“Celeste Y Blanca”. G. Piro)






La frase de Blanchot si estuviera vivo, expatriado en la Argentina. No escribiría airaiano, por más que fuese más correcto. Trabajamos en mi Club bajo la consigna ecuestre de “parar de leer a Aira por dos años”. Pero entonces ¿qué hacer? ¿Qué escribir? ¿Dónde ir a leer? ¿A quién volver? ¿Hacia qué adelante estirarse para llegar a qué, dónde? ¿A ir a? Con otra respiración, Aira se te puede aparecer en cualquier lado, transmutado, con intereses y temáticas ligeramente alterados, masculinizado, = macedonizado, con la escritura devuelta a su proteidad de sustitución de la mujer, o devoción, oda, entrega, donación, inseminación artificial; Aira travestido de no travesti. Continuar, completar, deformar, desmontar. Los airanos, o los escritos por Aira, son los que mejor avivan el deseo de Aira, de más. Pueden llegar a escribir lo que él no podría, como si no fuera Aira. La Moción de Orden del otro día en el Club fue: Tratemos de escribir como si no fuéramos Aira. ¿Cómo se puede? Porque que se puede escribir como si fuésemos Aira, se puede, se sabe, incluso careciendo de todos sus dones, digitación, oído, ingente cultura musical. No sé si se entiende. En el Club todos somos muy precarios, no decimos que podemos brindar logros comparables con los suyos: ¿no se entiende lo que hablo? En cuanto a otros autores (lo que pasa en nuestro Club, no importa, porque es un club secreto, basado en una literatura epistolar –teledirigida a 3 o cuatro amigos, o enemigos: miembros (en ese sentido epistolar, entiendan), y no a una Imago de la Hipóstasis del Consumidor Oficial Ideal de Literatura Prestigiosa Vigente. Fuera del Club, en el Mercado Literario, perdón si no cierro paréntesis, los libros de Aira que Aira no escribe a veces están más buenos que los que escribe. Suerte que a veces los escriben otros, con otra familia, otra novela encima, otra historia, otro trauma, otro estilo. En ese sentido estilo. Si es la condición para entretener, retener, tener, purgar, al lector, hacemos juntos la catárquica airana. Si así seremos mejores, autor y lector, si así se puede suspender un rato en vilo, la insoportable declinación medrante incluso de la vida.





-La vulgaridad es un lujo-

Susvín... rompió


Foro fáustico-Kitsch de miseria a la filosofía, viveza epistemológica, patafísica nacional popular, metafísica nazianal pop, crítica en estado clínico, antipsicoanálisis en pantuflas, boludeces con criterio empirista de significado cognoscitivo, dadaísmo tragicómico, popestructuralismo de protesta, poemas platónicos, deconstruccionismo chabón, tango rolinga, paranoia ontoteológica, solipsismo de izquierda, falogocentrismo a martillazos, martillazos al falogocentrismo, esquizoanálisis microfascista, fenomenologías del transmundo, freudomarxismo new age, pragmatismo del reviente, pensamiento poco, yoísmo ayoico al pedo, hedonismo allende el principio del placer, diogenismo del doble discurso, cristianismo con Sade, say no more sin Tractatus, partuza del pensamiento abstracto, vitalismo funebrero, antifilosofía antipoética, surrealismo silogístico, peronismo gorila, menemismo progre, palo a la argentinidad y argentinidad al palo, rocanrol ello, existencialismo menefrego, hegelismo anarcodeseante, cross en la mandíbula a Kant.




Un idiota que reclama que le sea reconocido un saber...