

“¿Borges o Balá?”
La influencia en la literatura argentina de Balá es poderosa, comparable a la de Borges, con la cual confluye en el origen, donde la infancia comulga con la adolescencia. Entre Borges y Balá, efectivamente, se dirimen las conflictividades en el mito del comienzo. Entre Borges y Balá, la bildungsroman, y la juventud organiza la memoria de su mítica, mi tema. Transfusión generacional de la literatura bala – entre Barthes y Lacan y la baja cultura y la cultura masiva como algo más bien puesto que dado, sus historietas y el cine – a la literatura Balá cuya única prehistoria es la televisión. Para la literatura-Balá Borges es la partera de la historia y Balá la prehistoria.
Literatura-balá-de izquierda-gorila-clasemedia: Tabarovsky.
Literatura-balá-revolucionarioconservadora-peronista: Cucurto.
El nexo entre literatura bala (Copi, O.L., Puig, Perlongher…), y literatura Balá es C. Aira cuya figura se recorta sobre el decorado de Todo por $2 bailando junto a sus sosias los “Carlitos Balas”.
El balaísmo de Cucurto se organiza en la mixtura de Aira con peronismo. El balaísmo de Tabarovsky de Aira corrido por la izquierda, Aira con postpaper-sociológico.
Más que entre ser Dios o ser Joven – como planteaba Gombrowicz – bascula entre Niñez y Senilidad, regida como estuvo su etapa preadulta por dos viejos para chicos. No nos une el amor sino el microfascismo, literatura barrial-de izquierda.
El escritor balaísta-borgeano asocia una figura de niñez con una de ancianidad. Hoy comienza a dejar de ser joven, a comenzar a ser viejo. Los nuevos jóvenes desconocen la experiencia doble de una niñez procesista y una juventud menemista. Nacieron con la Pentium en la cara. No saben lo que son Borges y Balá. Nacieron con Lamborghini y Robotech.
[Lindos muchachos]
Fuentes: Coney Island – El Curandero del Amor.
(Extraído de "Otras Nimiedades")